Skip to content
Fernando LázaroFernando Lázaro
Fernando Lázaro
Artículos de Innovación y Emprendeduría
  • Inicio
  • Artículos
  • Tendencias
  • Perfil
  • Temas
  • Talks
  • Contacto
Buscar
Linkedin
  • Inicio
  • Artículos
  • Tendencias
  • Perfil
  • Temas
  • Talks
  • Contacto

¿Que necesitamos? Un Comité asesor o un Comité de innovación.

A la hora de proponer ideas para fomentar en una pyme para que este mas profesionalizada, en muchas ocasiones , surge la idea de crear algún tipo de Consejo o comité. Son varios los modelos de Consejos o Comites que se pueden diseñar para que aporten valor.

Comité de expertos
Consejo estratégico
Comité de auditoria
Comité Asesor
Comité de innovación.

Los Consejos asesores están siendo utilizados no solo en grandes empresas. Aunque fueron creados para que las Startups serían asesoradas por inversores, desde hace años se han instalado también en pymes y empresas familiares. Los Consejos asesores tienen su origen en los años 90 en las compañías tecnológicas de Silicon Valley y poco mas tarde se extendieron por el resto del mundo. Los Consejeros asesores por su origen no tienen una vinculación formal y pueden ser reclutados entre Clientes, inversores o cualquiera profesional que participe en alguno de sus stakeholders. Los integrantes pueden ser internos o externos y no tienen que votar o decidir. Su aporte de valor esta en lo que dicen, no en lo que deciden.

Las características más buscadas en los expertos asesores, aparte de su experiencia profesional, son su visión periférica, su red de relaciones o la reputación profesional. Según los objetivos, la tipologia de los asesores puede ser muy variada. Hay consejeros con expertise en marketing, en RRHH o en gestión comercial. Generalmente se suelen valorar skills muy diferentes como son la experiencia emprendedora o la formación financiera.

Dependiendo del tamaño de la compañía, el numero de los participantes del Consejo es diferente. En una pyme, lo ideal en una primera fase es que este formado por un máximo de 4-6 personas. En cuanto a la periodicidad de las reuniones, lo habitual es que se celebre 1 Consejo al trimestre con una duración de unas 2 horas. Otro tipo de órganos consultivos que esta teniendo gran aceptación son los Comites de innovación. Los comités de innovación se desarrollan por un grupo de trabajo cuyo objetivo es fomentar la creatividad, identificando necesidades y oportunidades de innovación. El comité de innovación es el responsable de la toma de decisiones clave, como son la estrategia de inversión, la relación con startups, el desarrollo de iniciativas con otras empresas y las de intraemprendimiento de los empleados.

Las funciones del comité de innovación pueden ser muy variadas.

La Generación y selección de ideas con diferentes enfoques.
Las decisiones sobre las ideas y proyectos a investigar y ejecutar.
La revisión de las distintas medidas y lineas de trabajo según el modelo de innovación.

Los asuntos a tratar en los Consejos asesores suelen ser muy variados, vinculados siempre a nuevas tendencias y estrategias. Actualmente algunos de los temas debatidos en los consejos están relacionados con el modelo de negocio, el riesgo, el Compliance o la innovación. Para objetivos referentes a la gestión del riesgo, normalmente los participantes son socios, inversores o los auditores de cuentas. Como suele pasar en muchas pymes, en las startups los Consejeros no suelen estar remunerados. Para que estos estén motivados y aporten lo mejor, es indispensable que los gestores o los accionistas hayan creado antes una cultura de comunicación y transparencia. La libertad y flexibilidad que aportan este tipo de equipos contribuye a generar reflexión y cambios positivos. La situación o el tipo de cada empresa ira conformando lo que es mas necesario en cada etapa. No es lo mismo la etapa de creación de una compañía o la fase donde una compañía esta intentando crecer internacionalmente.

Compartir este artículo:
FacebookTwitterID de Google AnalyticsPinterestLinkedIn
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Últimas entradas
  • Las tendencias que están cambiando los Consejos asesores.
    27 abril, 2022
  • El propósito, la esencia de las empresas responsables.
    27 abril, 2022
  • ¿Que necesitamos? Un Comité asesor o un Comité de innovación.
    6 diciembre, 2021
  • Las organizaciones en busca del futuro
    14 julio, 2021
  • El poder de los intangibles: qué son, cuánto valen y por qué tienes que cuidarlos
    25 febrero, 2021
  • Nuevos perfiles para tiempos convulsos: El gestor de riesgo y los comités del futuro
    29 octubre, 2020
Comentarios recientes
    Archivos
    • abril 2022 (2)
    • diciembre 2021 (1)
    • julio 2021 (1)
    • febrero 2021 (1)
    • octubre 2020 (1)
    • mayo 2020 (1)
    • abril 2019 (1)
    • octubre 2018 (1)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (1)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (3)
    • agosto 2017 (1)
    • junio 2017 (1)
    • mayo 2017 (1)
    • abril 2017 (2)
    • marzo 2017 (2)
    • septiembre 2016 (2)
    • julio 2016 (1)
    • junio 2016 (1)
    • marzo 2016 (1)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (1)
    • noviembre 2015 (1)
    • septiembre 2015 (1)
    Categorías
    • Blog
    • Destacado
    • Noticias
    • Talks
    La mayoría de las publicaciones han sido editadas con anterioridad y se pueden ver también en Sintetia, Sociedad de la Innovación, Ejecutivos y Diffusion Sport.
    Ⓒ Fernando Lázaro | Contacto: flazaro121@gmail.com